skip to content

Resumen Envíos y Devoluciones

para obtener envío gratis!

Total (0 Artículos): $0.00

Pago Seguro

PayPal MasterCard Visa Discover American Express

El Desafío de la Zona Estética: ¿Realmente Estás Planeando para el Éxito?

La restauración de implantes en la zona estética presenta un conjunto único de retos clínicos y técnicos. Lograr un resultado predecible, funcional y estético requiere de una planificación meticulosa que comienza mucho antes de la colocación del implante.

Es una cuestión que ha generado amplia discusión en la literatura —pero a pesar de la gran cantidad de información disponible, muchos clínicos aún enfrentan complicaciones evitables por falta de una planificación adecuada.

La planificación de la restauración comienza antes de la colocación del implante

Al abordar un nuevo caso de implante, una de las decisiones más críticas desde el inicio es el tipo de restauración: atornillada o cementada. Esta elección debe considerarse antes de colocar el implante, ya que afecta directamente su posición, angulación y la emergencia del tornillo protésico.

En casos unitarios edéntulos, el tratamiento puede parecer sencillo: un implante y una corona. Pero si la posición 3D del implante no está alineada con la restauración planeada, especialmente en la zona estética, el resultado puede verse comprometido tanto funcional como estéticamente.

El trayecto del acceso al tornillo: la estética en juego

En restauraciones anteriores, si el acceso al tornillo emerge en el lugar equivocado —como en el borde incisal o, peor aún, en la cara vestibular— el resultado puede ser desastroso.
Lo ideal es que el canal del tornillo emerja a través del cíngulo de la corona. Esto hace que la posición del implante sea crítica para asegurar una restauración estética y exitosa.

Desafortunadamente, una angulación incorrecta suele ser consecuencia de no utilizar una guía quirúrgica o de no planificar el caso en función de las necesidades protésicas.


La ubicación del acceso al tornillo puede determinar la estética de la restauración, especialmente en la zona anterior.

Las herramientas digitales lo hacen sencillo — si las usas

Con el software actual y los protocolos de cirugía guiada, es más fácil que nunca planificar implantes de manera protésica. Es posible visualizar la posición 3D del implante, la emergencia del tornillo y la restauración final antes de la cirugía —permitiendo una colocación verdaderamente guiada por la restauración.

Flujos de trabajo analógicos vs. digitales: conoce tus opciones protésicas

Ya sea que trabajes con un flujo tradicional (analógico) o digital, comprender los componentes protésicos disponibles es esencial —y la comunicación con tu laboratorio es clave.

Ejemplos de pilares personalizados y diseños de coronas para restauraciones anteriores.

🔹 Flujo Analógico
Coronas cementadas:

  • Pilares prefabricados con hexágono (rectos o angulados)

  • Pilares colables UCLA para diseño personalizado

Coronas atornilladas:

  • Únicamente pilares colables UCLA

🔹 Flujo Digital
Tanto las restauraciones cementadas como las atornilladas utilizan Ti-Base con hexágono.

Atornilladas:

  • 2 componentes: Ti-Base + corona con acceso al tornillo

Cementadas:

  • 3 componentes: Ti-Base + coping o núcleo + corona



Pilar digital Ti-Base: la base de las coronas modernas atornilladas o cementadas.

🎯 Conclusión clave

Los implantes en la zona estética demandan más que precisión quirúrgica —requieren visión protésica.

El éxito implica:
✅ Elegir el tipo correcto de restauración desde el inicio
✅ Colocar el implante en su posición 3D ideal
✅ Utilizar los componentes protésicos adecuados
✅ Colaborar estrechamente con tu laboratorio

Porque, al final, un implante perfectamente integrado no es suficiente si no puede ofrecer estética, función y satisfacción para el paciente.

📩 Mantente atento para más ideas prácticas en implantología y odontología restauradora.

 


Dr. Bernardo Grobeisen

Artículo anterior

0 comentarios